El 26 de agosto de 2023 tuve lugar la 9a Jornada Mundial por el Fin del Especismo (JMFE).
Diferentes grupos de defensa de los derechos de los animales en todas partes del mundo organizaron eventos para poner de manifiesto la discriminación especista y exigir que los intereses de los demás animales sean protegidos. Difunde este día y hagamos crecer juntos nuestra movilización.
Eventos en 2023
Alemania
Australia
Austria
Bélgica
Brasil
Canadá
Chile
Colombia
Corea del Sur
Dinamarca
España
Estados Unidos
Francia
India
Indonesia
Israel
México
Nueva Zelanda
Países Bajos
Perú
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
Sudáfrica
Suiza
JMFE 2022 en fotos
En 2022, 114 organizaciones realizaron 109 acciones en 27 países. Este año, de nuevo, ¡se trata de un nuevo récord de participación!
Eventos en 2022
Argentina
Bélgica
Brasil
Canada
Chili
Colombia
Francia
Alemania
India
Internacional
México
Países Bajos
Polonia
Portugal
España
Suiza
Turkey
United kingdom
Estados Unidos
Informes de las ediciones anteriores
Encuentre los informes de las ediciones anteriores en fotos y vídeos en la página dedicada.
Los medios de comunicación hablan de nosotros, descubra nuestra revista de prensa.
Sexismo, racismo, especismo: ideologías injustas
En la sociedad en la que vivimos, la relación que mantenemos con los animales está basada en el especismo. En analogía al racismo o al sexismo, el especismo se define como la ideología que considera que la vida e intereses de los animales deben ser negados simplemente por pertenecer a una especie distinta a la nuestra.
El especismo como tal es indefendible, ya que los humanos no son los únicos en experimentar emociones. Por esta razón, debemos respetar la vida e intereses de los demás seres con capacidad de sentir que habitan el planeta.
Todos los seres sintientes son iguales
Independientemente de las diferencias que puedan existir entre diferentes especies, es evidente que todos los seres sintientes son iguales frente al sufrimiento. Poco importa nuestra raza, nuestro sexo o especie: lo relevante es nuestra capacidad de sentir, el interés que tenemos en no sufrir, en no ser objetos de violencia y evidentemente en vivir una vida lo más feliz posible. Así, una discriminación basada en criterios como es la especie, es tan arbitraria como cualquier otra basada en un criterio ilógico. Una igualdad basada en exclusiones y discriminaciones arbitrarias se vuelve por definición, una injusticia.
Por tanto, todos los seres sintientes, sea cual sea su especie, deben ser incluidos en nuestro circulo de consideración moral. Esto no significa que tengamos que tratarlos a todos de la misma manera, sino realmente tener en cuenta sus intereses como si fueran los nuestros propios.
¿Negar la inteligencia para negar los intereses?
Nuestra sociedad no discrimina a los bebés o a las personas con discapacidad psíquica aunque estos no sean capaces de desarrollar pensamientos complejos, mas bien, se les protege. Y con razón. Efectivamente, también sufren, no pueden defenderse a si mismos y deben estar protegidos. Del mismo modo, independientemente de sus facultades mentales, los animales deberían ser protegidos por el hecho de tener interés en vivir una vida lo más larga y feliz posible. Además, cada vez más estudios muestran que hemos subestimado sumamente las capacidades mentales de la mayoría de los animales1.
La etología: los animales son individuos de pleno derecho
Lejos de la teoría del “animal- maquina”, los etólogos contemporáneos nos invitan a ver los animales como individuos de pleno derecho, los cuales sienten emociones, tienen preferencias, deseos y una personalidad propia. Hoy en día, sabemos que los animales también poseen conciencia de si mismos, conciencia de una cultura, del altruismo o tienen capacidad para manipular herramientas.
Un cambio necesario de sociedad
Varias injusticias del pasado, como la feudalidad o el estatus de inferioridad de las mujeres, fueron abolidas o reducidas. Dichas injusticias estaban tan enraizadas en la mente colectiva que creíamos que serían eternas. Pero la historia enseñó lo contrario. Fácilmente podemos imaginarnos que un día los mataderos serán vistos como símbolo de una barbarie.
Cada vez somos más los que rechazamos la injusticia que padecen los animales, temática que se está convirtiendo en uno de los debates sociales más importantes del siglo.
La jornada mundial por el fin del especismo tiene como meta denunciar la injusta ideología que permite esta barbarie.
Trabajamos por y para un mundo en el cual tengamos en cuenta la vida y los intereses de todos. Este mundo ya está en marcha, ¡sigamos trabajando juntos para acabar con ello cuanto antes! Trabalhemos todos juntos para que ele chegue logo!
1 Recentemente, o chimpanzé Ayumu quebrou o preconceito segundo o qual os humanos são sempre os mais capacitados mentalmente que outros animais, quando ganhou dos humanos num teste de memoria: https://www.youtube.com/watch?v=zsXP8qeFF6A